Virtualizacion: Cada vez mas efectiva

Virtualización y Cloud Computing fueron dos de los temas más evaluados durante el año 2012 y en 2013 lo sigue siendo aún más. Adoptar este tipo de tecnologías se convirtió en un factor decisivo para mantener e incrementar la competitividad, ya que las ventajas competitivas que presenta son más que considerables, y por lo mismo, quedarse atrás en esta tendencia mundial puede generar disparidades competitivas considerables. Con frecuencia se ha presentado como algo obligatorio ya que son tecnologías que ofrecen beneficios para todas las organizaciones independientemente de su tamaño o su sector de mercado.

Este tipo de tecnología beneficia el teletrabajo, la capacidad de operar fuera de las oficinas, mejoran la disponibilidad, simplifican y centralizan la administración de las TICs (Tecnologías de la Información) permitiendo así un mayor control sobre ellas, lo que se traduce en un mayor nivel de seguridad.


Para las empresas, la virtualización ofrece un conjunto de soluciones que les permiten aprovechar las ventajas de “cloud computing”, facilitando el acceso remoto de sus empleados a los sistemas de información y comunicación de la empresa, sin límite de tiempo y ubicación física.

Además, facilita una serie de facetas productivas, por ejemplo, el incremento de la eficiencia, simplificación en los procesos de expansión y por ende de internacionalización, al mismo tiempo que reduce los costos de operación. Esto, se traduce en significativas mejoras en la productividad y continuidad operativa.

Todas estas ventajas son especialmente importantes debido a que dispositivos móviles como Tablets y Smartphones, se han incorporado en forma masiva en la vida cotidiana de las personas y en las organizaciones. Cada vez son más los usuarios conectados a Internet desde cualquier tipo de dispositivo, han incorporado a las redes sociales como  parte del día a día, están siempre online, por lo que las empresas se ven obligadas a actuar en consecuencia. Deben estar y responder a sus clientes por estas vías, de un modo tan o más importante que las vías de comunicación tradicionales. Para el ejecutivo, es clave contar con herramientas que ayuden a explotar toda la  información proveniente de estos medios masivos de comunicación, que permitan distinguir tendencias sobre las opiniones que tienen los clientes sobre la compañía. Necesitan un software que sea simple e intuitivo, sin necesidad de capacitación, un escritorio virtual, donde se dé la posibilidad de conectarse con cualquier tipo de dispositivo a su desktop corporativo, de modo de iniciar un trabajo en la oficina, seguirlo en la tableta y luego, desde su casa, siempre sin cerrar la sesión de trabajo.

La Virtualización, ofrece la posibilidad de gestionar, centralizar, y mantener las aplicaciones en los centros de datos, para luego entregar los datos que el cliente necesita bajo demanda.  

Para los operadores móviles, la virtualización puede ayudarles a cambiar el modo en que construyen sus redes e implementan nuevos servicios. Los avances en virtualización, cloud computing y redes definidas por software (SDN) ofrecen a los operadores móviles una alternativa para que sus infraestructuras sigan siendo competitivas ante el crecimiento constante de los tráficos de datos y de Internet móvil en lo que se llama ‘virtualización de las funciones de red’ o NFV (network functions virtualization). Con NFV es posible separar el software que controla los servicios móviles del equipamiento que maneja el tráfico. Es la misma idea básica utilizada en los despliegues de SDN en el centro de datos, pero con la particularidad de ser aplicada al mundo de las redes móviles.

Los llamados servicios “over the top” que proporcionan los proveedores de servicios Internet y las start-ups centradas en las apps se convierten en un inconveniente para los operadores que quieren introducir servicios de valor añadido propios.
No pueden competir con estos servicios; una opción podría ser adoptar nuevas  capacidades en forma de nuevas plataformas de hardware que se añaden en capas, una generación tras otra. Pero esto introduce complejidad y aumenta los costos exponencialmente.
Otra opción es una combinación de SDN y NFV que simplificará y agilizará el modo en que la red opera y abrirá además las puertas a aplicaciones que hoy no son posibles. La utilización de la virtualización de las funciones de redes móviles ayudará a los operadores a tratar la demanda de una forma más barata y eficiente, así como acelerar el desarrollo de nuevos servicios. 

A pesar de las reducciones presupuestarias consecuencia de la recesión, la virtualización es un mercado que ha crecido gracias a la escalabilidad, a la excelente relación calidad-precio y a sus prestaciones.
Para que el uso de estas tecnologías sean efectivas es importante tener un plan de virtualización, que sea bien aprovechado y de forma eficaz, así las inversiones realizadas se verán compensadas por el ahorro de los costos y por sus grandes beneficios. 

Podemos concluir en que la Virtualización ofrece beneficios a diferentes mercados, utilizado en conjunto con Cloud Computing ofrece innumerables ventajas ya detalladas.
Claramente, la apuesta para 2013 pasará por reconocer el impacto de un universo hardware cada vez más disperso y la capacidad para saber interpretar los datos de usuarios cada vez más hábiles en el uso de la tecnología. Por ello, este tipo de tecnología cada vez más es evaluada e implementada en las empresas para actualizar sus sistemas y forma de trabajo.
Resumiendo, los beneficios y factores que hacen al crecimiento de la Virtualización se pueden enumerar en los siguientes:
1-    Acceso seguro a los dispositivos móviles corporativos y de propiedad del usuario.
2-    Seguridad mejorada para datos y aplicaciones, proporcionando protección a la información, cumpliendo normas y control de acceso a la información.
3-    Agilidad empresarial para una creciente fuerza laboral móvil.
4-    Gestión simplificada del riesgo ante perdida de información y su posterior recuperación.

Categories: Software

About Author