ESET presento las tendencias en cibercrimen para el 2015

Según destaca el informe con las principales tendencias en cibercrimen para 2015, mientras que durante el último año el foco estuvo en la privacidad y malware para Android, el año que viene abarcará el área del Internet de las Cosas.

“Se trata de un espacio emergente para el cibercrimen y debe ser un área de interés para la seguridad informática. Si bien pueden pasar algunos años hasta que se transforme en una amenaza prevalente, es necesario actuar para prevenir este tipo de ataques”, aseguró Camilo Gutierrez, especialista en seguridad de ESET Latinoamérica.

Además, a medida que nuevos dispositivos se conectan a Internet y almacenan información, aparecen nuevos vectores de ataques atractivos para los piratas informáticos, optando por la filtración y el robo de información. Durante 2014, en conferencias como la Black Hat, se evidenció el crecimiento de esta tendencia con ataques a autos conectados, smartTV, sistemas biométricos y Google Glass, y en 2015 se incrementarían.

 

Según ESET, los cibercriminales, pondrán el foco en los sistemas de pago. “Todos los usuarios comienzan a adoptar sistemas de pago online para adquirir productos y servicios, por lo que se vuelven más interesantes para quienes desarrollan malware y buscan una ganancia económica”, reforzó Gutierrez. 

Por esta razón, ya que durante todo el año se verán nuevos equipos relacionados con el IoT, la firma anticipa los posibles problemas y recomienda la prevención y la conciencia por parte de los usuarios.

Categories: Seguridad

About Author