Adios, Google Reader. Hola, Feedly
Google Reader cerrará sus puertas el 1 de julio. El lunes de la semana que viene, para ser más exactos. A partir de ese día el servicio seguirá funcionando durante un tiempo limitado, pero no permitirá añadir nuevas fuentes de noticias. Asimismo, Google recomienda migrar de servicio cuanto antes. Por fortuna, hay muchas alternativas disponibles como reemplazo, tanto si solo necesitas una aplicación de PC, como un servicio web que se sincronice entre diferentes dispositivos, con aplicaciones móviles y demás.
En efecto, Feedy no ha sido hasta hace apenas unos días nada más que una interfaz adicional para Google Reader. Con una integración total con el servicio del gigante de Internet a través de la API del mismo, Feedly ofrecía más modos de visualización y opciones para compartir, además de una aplicación móvil para iOS y Android bastante potable. Estas han sido las diferencias entre ambos servicios, pues lo cambios que hicieses en uno -añadir o eliminar fuentes de noticias- se reflejaban en el otro.
El anuncio de cierre de Google Reader, como era de esperar, cambió las cosas. Desde Feedly se apresuraron a tranquilizar los ánimos sacando a relucir el “proyecto Normandia“, clonando la API de Google Reader de manera que cuando este último expire los usuarios puedan permanecer en Feedly sin notar absolutamente nada. “La transición más cómoda que te puedas imaginar”, anunciaban entonces. Y por lo que hemos podido comprobar, se están cumpliendo sus palabras casi literalmente.
Tiene mérito el trabajo realizado por Feedly en los últimos meses con el objetivo de ocupar el trono que deja vacante Reader: dos días después del anuncio de Google los usuarios del servicio aumentaron en más de medio millón; quince días después eran 3 millones los que se habían sumado. El último dato al respecto, de la semana pasada, hace crecer la cifra hasta superar los 12 millones de usuarios y los 25 millones de fuentes de información gestionadas.