La clave de las TI esta en la comunicacion

En la segunda jornada del mayor encuentro para los Chief Information Officer (CIO) en la región, CIO Cono Sur+, los especialistas brindaron recomendaciones para que los gerentes de sistemas mejoren la comunicación en el trabajo, uno de los grandes desafíos que enfrentan.

El consultor de management, estrategia y optimización de empresas, José Pedro Pagano, remarcó la necesidad de desarrollar las capacidades humanas y estratégicas en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TI).

 

«Hay una posición antagónica entre el analista y el usuario. El primero no se acerca a cómo piensa el usuario, y el segundo no sabe cómo se desarrollan los sistemas En esto es esencial el rol de la comunicación», explicó  luego de su conferencia «El CIO Comunicador».

 

«Los CIOs tienen que desarrollar sus capacidades humanas en el trabajo. La mayoría se apoya en lo tecnológico. Eso está bien, pero además hay que desarrollar la capacidad de interactuar con otras personas, la inteligencia interpersonal», añadió.

 

En ese sentido, Pagano sostuvo que quienes «actúen como coach y líderes y usen las herramientas adecuadas van a poder funcionar como un buen socio de negocios e innovadores». «Deben tener un conocimiento profundo de su organización, de cuáles son sus estrategias, para estar más preparados en proveerles lo que necesitan», precisó.

 

Por su parte, el comunicador Alejandro Formanchuk hizo una presentación sobre branding personal y dio una serie de consejos para que los CIOs puedan desenvolverse mejor en el aspecto comunicacional.

 

«Es importante diferenciarse y destacarse para ser requerido, referenciado o admirado. Esto genera valor para uno y para la empresa», dijo en su charla «Claves para transformarse uno mismo en una marca poderosa y estrategias de networking 2.0».

 

“Los atributos tiene que diferenciarnos. Hay que salir del estándar y sumarle un plus mas allá, que sea valorado por el target al que uno apunta”, agregó. También sugirió crear una “historia de éxito” que sirva como una presentación personal de base y demuestre confianza en uno mismo.

 

Con respecto a las redes sociales, señaló que no es necesario tener presencia en todas, pero sí ser bueno en las que se esté y utilizar un criterio de selección sobre quién está y de qué se habla en esa plataforma: “La clave es la visión y después la batería de medios sociales que van a posicionar a uno mejor en el mercado”.

 

¿Qué piensan los CIOs?

 

“El tema de la comunicación es un pendiente. Tenemos una formación muy dura; venimos de carreras que vienen de lo exacto. Hay que mejorar la forma de comunicarse en general en las empresas y comunicarse con los pares para comprender lo que ellos quieren”, sostuvo la argentina Sandra Barnetche, de Laboratorios Fabra.

 

“Somos ingenieros que no estamos formados en comunicación. Si bien dependemos de ella como un medio de vida, no nos resulta fácil. También es difícil bajar el lenguaje tecnológico al nivel del usuario”, coincidió Manuel Santos, de EDEMSA.

 

Martín Luchia Puig, de PEPSICO, indicó que en el área de sistemas las personas tienen una “mala interfaz de usuario” y “problemas de comunicación”. “Hay dos tipos de CIOs. Los que sabían de negocios y aprendieron de TI y los que sabían de programación y fueron creciendo como líderes del área. Sobre todo a ese último grupo le cuesta la comunicación”, afirmó.

 

“El tema de las comunicaciones ha sido uno de los mayores limitantes para que las TI se engranen con el negocio”, resaltó Lucas Martínez Paz, de Ledesma. “Hay que aumentar el intercambio entre sistemas y negocios”, concluyó.

 

“El tema de comunicar implica manejar filosofías de comunicación del mundo externo con el mundo interno. Ese cambio se tiene que dar desde puertas adentro para fuera. Comunicar significa que el mundo externo empiece a comprender la filosofía de la compañía con un nuevo mensaje”, aseguró, por su parte, Rubén Canut, de Paladini.

 

Las principales empresas en TI dijeron presente

 

Google, sponsor del CIO Cono Sur+, presentó como una solución a las empresas y organizaciones para “mejorar la comunicación” el producto Google Apps For Business, que cuenta con el correo electrónico de Gmail, herramientas de colaboración, la nube y la red social Google+, entre otros.

 

“Cloud computing, movilidad y social son los tres pilares que deben tener en cuenta los CIO hoy”, subrayó Dante Otero, Enterprise Sales Engineer para Sudamérica de la compañía.

 

En cuanto a la comunicación, destacó el uso de la plataforma social de Google: “Queremos cambiar la forma de interactuar con otras personas. Creemos que la experiencia social que tendría que conseguir un CIO es transversal a todos los productos que ofrecemos”.

 

También participó del evento RIM, el fabricante de los teléfonos BlackBerry, que tienen fuerte presencia en el ámbito corporativo de América Latina. Cristian Letelier, Enterprise Sales Manager para la región, desmintió que la empresa esté con problemas financieros (“Tenemos 2,3 mil millones de dólares en caja”) y enfatizó en el lanzamiento de la plataforma de BlackBerry 10, que será el primer trimestre de 2013.

 

En el área de Comercio Exterior, estuvo presente Softway, que opera en toda América Latina. “Nuestro sistema trabaja en las importaciones desde el pedido de compra hasta la recepción física de la mercadería, y en las exportaciones desde el pedido de venta hasta que la mercadería sale del puerto del país”, precisó el gerente comercial en Argentina, Juan Verdier.

 

Siemens, Aceco TI, Qlik View, Service, AKTIO, Grupo Datco, Neoris, Exceda y EMC completan la lista de sponsor del evento CIO Cono Sur+ que se realizó en el Arraial D’Ajuda Eco Resort de Bahía, Brasil, del 7 al 11 de noviembre.

Categories: Analysis

About Author

Related Articles