El equipo de investigación de ESET Latinoamérica recomienda cinco pasos rápidos para mejorar la seguridad en la famosa red social:
1. Tomar el control de las publicaciones: Asegurarse de usar y entender la herramienta de selección de público de Facebook, que aparece como un menú desplegable en cada imagen, publicación y vínculo que se comparte. También se puede usar este menú para limitar las publicaciones en forma retrospectiva. Asi como también controlar la lista de Amigos con regularidad, ya que no tiene mucho sentido limitar las publicaciones si los amigos son personas que no se conocen en realidad.
2. Administrar las publicaciones donde te etiquetaron: Para recuperar el control del etiquetado, se deberá usar el proceso de Revisión de las etiquetas, que permite aceptar o no las etiquetas en imágenes y otras publicaciones. También es conveniente usar la Biografía de Facebook para controlar fotografías donde se puede haber etiquetado en el pasado. Visitar el Registro de actividades, un recuadro del lado derecho de la página de perfil, a la que se puede acceder con un clic sobre la Foto de portada en el sector superior derecho de la página principal. Esto permitirá ver la lista completa de publicaciones de la Biografía. Pasar el mouse sobre la fotografía o la publicación que se desee quitar, hacer clic en la flecha hacia abajo, y luego en informar/quitar etiqueta.
3. Asegurarse de no tropezar con la propia Biografía: La Biografía no es un indicador confiable de lo que la gente puede encontrar acerca de uno en Facebook, ya sean fotografías, comentarios o lo que nos gusta. Las publicaciones que se ocultan en la Biografía aún pueden ser visibles: tan solo no serán visibles para que el que esté mirando la página. Si en cambio alguien busca, por decir, “Fotos de [Tu nombre]”, serán claramente visibles a menos que se hayan tomado ciertas medidas y se haya alterado la configuración de Facebook para controlarlo.
La única herramienta que sirve para mantener la información privada es el Registro de actividades, el cual requiere ajustar la configuración de privacidad en forma manual para cada publicación. Vale la pena hacerlo; por el contrario, los usuarios de los sitios pueden buscar simplemente el nombre y “Fotografías” para ver todas las publicaciones etiquetadas, más allá de que esté en la Biografía o no.
4. Eliminar el historial de búsquedas: Para muchos usuarios puede ser una novedad que Facebook se ocupe de almacenar el historial de búsquedas. Pero de hecho lo hace, y personaliza los resultados que recibe en consonancia. Estos datos pueden ser bastante privados, por ejemplo, si buscó reiteradamente el nombre de una persona específica, puede ser muy obvio, dado que la función sugerirá en forma automática los nombres que has buscado con mayor frecuencia.
Por suerte, es posible borrar estos datos en su totalidad desde la Configuración de Facebook. Ir a Registro de actividades, luego seleccionar Más, luego Buscar. En esta página se encuentran las opciones para eliminar ya sea búsquedas individuales o el historial completo de búsquedas. Facebook almacena estos datos en forma predeterminada y están disponibles para todo el que se siente frente a una PC donde se haya dejado una cuenta abierta.
5. De ser necesario, eliminar la cuenta en forma permanente: Desde el menú de Facebook, parecería que desactivar una cuenta es lo que más se asemeja a eliminarla. Es un paso bastante drástico, por lo que puede resultar aconsejable descargar una copia de los datos de Facebook antes de hacerlo. Para descargarla, hacer un clic en el menú, luego en Configuración, elegir Descarga una copia de tu información (debajo de Configuración general de la cuenta), y por último Crear mi archivo.
Para eliminar permanentemente la cuenta se debe estar conectado con el usuario de Facebook para leer y seguir las instrucciones. Luego de llenar la solicitud se contará con 14 días para volver a conectarse y cancelar la solicitud, pero pasado ese punto no habrá manera de restaurar los datos y la gente no podrá buscar ni ver el perfil o los contenidos que se compartieron con Facebook.