En este back-to-school, protege tus equipos con Android
Quienes están siempre actualizados en lo que a tecnología se refiere, reconocen la importancia de salvaguardar sus dispositivos informáticos y de comunicación, pues consideran a sus smartphones, tabletas y equipos de escritorio o móviles no sólo como gadgets para estar a la moda sino como valiosas herramientas que les facilitan el trabajo o el estudio.
La gran realidad, sin embargo, es que no todos cuentan con soluciones para proteger la información almacenada en dichos dispositivos ni con las herramientas ideales como para garantizar la transferencia segura de datos hacia otros equipos o receptores; es también muy cierto quemuchos procuran hacer respaldos de sus archivos o aplicaciones más valiosos, pero esta práctica no es suficiente, pues los maleantes cibernéticos siempre están al acecho y buscando la manera de conseguir cualquier información que les permita delinquir.
Según una encuesta que la compañía de seguridad ESET aplicó recientemente a usuarios de Latinoamérica, el 77% afirmó haber perdido información por no realizar respaldos; asimismo en el siguiente gráfico puede apreciarse que los teléfonos móviles son los dispositivos más robados en la región:
El 58.6% de los encuestados señaló que al menos una vez le han robado su teléfono móvil; le siguen las personas a las que nunca les han robado el dispositivo (36.7%), las computadoras portátiles (notebooks) con un 6.1% y las netbooks con 3%, en tanto que las tabletas representaron el 1.6% de las elecciones, aunqueestos equipos han demostrado una notable aceptación en los dos últimos años, por lo que los cálculos probabilísticos ya los posicionan dentro de los primeros escalones de este nada apetecible ranking.
La masificación de estas tecnologías, el descuido de los usuarios y el valor que representa para los ciber-delincuentes la información almacenada en los equipos móviles, son algunos de los factores que podrían explicarlos anteriores resultados. Los analistas de ESET concluyeron que, independiente de la frecuencia con la que se dé esta problemática, una opción válida para minimizar el impacto que conlleva perder un dispositivo por robo o extravío es contar con herramientas de seguridad que posibiliten “geolocalizar” el equipo y, en caso necesario, borrar la información de forma remota.
Actualmente las soluciones antivirus más populares y de mayor prestigio no sólo sirven para detectar, filtrar y hasta eliminar cualquier amenaza informática o malware; algunas cuentan también con poderosas herramientas de respaldo, recuperación y bloqueo de datos en caso de hurto o extravío de dispositivos. El paquete de seguridad ESET Multi-Device Security, por ejemplo, permite elegir o combinar diferentes soluciones tanto para los sistemas Windows como para Mac, aparte de proteger tablets o smartphonesbasados en la plataforma Android.