El Mercado Tecnologico

El Mercado Tecnologico

Con el tiempo los actores en el mercado fueron cambiando y se han sumado nuevos actores, principalmente los que ofrecen servicios móviles e internet que se convirtieron hoy en día en los más importantes, empresas como Vodafone, China Movile, Google y obviamente Apple son las que hoy compiten en el mercado mundial. Sobre todo en el mercado de los dispositivos móviles, Apple y Samsung, con iPhone y la serie Galaxy respectivamente lideran con mucha ventaja las ventas en teléfonos y tablets.

Un estudio de Gartner asegura que el mercado de consumo tecnológico alcanzará los 2,1 billones de dólares en 2012 a nivel mundial, gracias a los teléfonos, los servicios móviles y el entretenimiento digital entre otros, la mayor atracción para los usuarios en tecnología son el entretenimiento e información digital disponibles en los teléfonos móviles, equipamiento tecnológico, medios digitales y servicios. Se espera que el gasto en tiendas de aplicaciones móviles y contenido “e-text” (libros electrónicos, noticias online, revistas o servicios de información) se triplique hasta 2016. El gasto en contenido “e-text” pasará de los 5.000 millones de dólares de este año a los 16.000 millones de dólares en 2016.  El incremento continuará en los próximos cinco años y “Los tres segmentos más importantes del mercado de consumo tecnológico son, y seguirán siendo, los servicios móviles, los teléfonos móviles y los servicios de entretenimiento”. En cuanto al segmento de teléfonos móviles, éste representará el 10 por ciento del total del mercado de consumo tecnológico en 2012. En total, alcanzará la cifra de 222.000 millones de dólares, para pasar a los 300.000 millones de dólares en 2016. 

En cuanto a las redes sociales Facebook despegará como una importante plataforma de comercio electrónico (y tal vez arranque como buscador). Google + a pesar de que le está costando insertarse en el mercado, le queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar el desarrollo tecnológico y la implantación de mercado de Facebook.  La gestión de la privacidad del usuario puede ser determinante y ahí Google tiene más por aportar. Habrá que esperar si en el futuro podrán coexistir ambas redes o como en el caso de MySpace, una de las dos empresas quedará fuera de juego.

Otros temas que no podemos dejar de mencionar es el cloud computing, algunos gurús afirman incluso que llegará a tener mayor relevancia que la propia Internet. Sea cierto o no, ésta tecnología se insertó en el mercado y su adopción progresiva continuará y como mencionamos en ediciones anteriores llegó para quedarse.

La virtualización, en lo que se refiere a las terminales de trabajo virtualizadas (muchos teclados e interfaces gráficas conectadas a una sola estación de trabajo física o en la nube).

SaaS, otro que ha llegado para quedarse

De estas tres tendencias estrechamente entrelazadas (cloud, virtualización, SaaS), posiblemente el SaaS o “software como servicio” sea la mejor definida. Google Docs abrió la veda en 2009, y en 2011 Microsoft respondió con Office 365 gratis por un año. El SaaS es un modelo casi inevitable en entornos de trabajo compartidos y que va algo más despacio en la informática doméstica.

El Marketing de localización, una tendencia que empezó con fuerza en 2011 y el año anterior. La creciente marea de dispositivos con GPS hará que sigan creciendo las aplicaciones donde se  puedan ubicar las coordenadas de fotos, viajes o de la posición actual, y compartirlo en redes sociales si se desea.

Sin ningún lugar a dudas el mercado tecnológico tiene mucho por crecer, las empresas proveedoras de tecnología tienen el gran desafío de continuar ofreciendo productos y servicios a usuarios y empresas. La tecnología está inserta y seguirá creciendo en todos los ámbitos de la sociedad.

La vertiginosa integración de productos y servicios en el mundo de las telecomunicaciones, puede producir que se formen alianzas estratégicas o fusiones y adquisiciones entre los actores. El objetivo será llegar a desarrollar un estándar integrado, y algunos actores que no consigan integrarse, deberán desarrollar su propia línea y/o afianzarse en un producto muy específico si quieren continuar jugando. Otros actores como Google o Apple podrán verse en la necesidad de desarrollar aplicaciones alternativas para competir en ciertos ámbitos en los que aún no han incursionado.

Categories: Analysis