A10 Networks presenta su alternativa tecnológica frente a ataques en tráfico encriptado
A10 Networks ha anunciado su participación en SEGURINFO CHILE 2015, el LVI Congreso y Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información, que se celebra el próximo 20 de agosto en el Hotel W Santiago, Las Condes, Santiago de Chile y donde presentará su línea de appliancesThunder ADC.
La participación de A10 en esta nueva edición del Congreso en Chile, y tras consolidar recientemente su equipo comercial en la región, confirma la apuesta del fabricante por el mercado Latinoamericano, cuya tecnología está posicionándose como una de las mejores alternativas para combatir ataques y adoptar medidas para el tráfico encriptado por parte de las empresas.
Así, en el marco del Congreso y en la Sala NEOSECURE, A10 Networks presentará su nueva propuesta Thunder ADC, que ofrece un potente hardware dedicado para rendimiento SSL y Thunder SPE, que amplía las capacidades de rendimiento SSL y de protección de Red y contra DDoS en hardware, gracias al Motor de Seguridad y Política (Security and PolicyEngine – SPE), permitiendo que los gigantes de Internet y proveedores de servicios sean capaces de asegurar las aplicaciones y redes de los centros de datos más exigentes.
De este modo, y con el fin de aportar un mayor conocimiento sobre la necesidad de cifrar el tráfico de aplicaciones y mantener a salvo los datos empresariales, el equipo de A10 Networks ofrecerá una ponencia que, bajo el título “Amenazas encubiertas no detectadas en el tráfico encriptado”, expondrá la problemática que conlleva la Digitalización de las prácticas comerciales, Big Data, Cloud Networking y Movilidad y, que sin duda, están impulsando la demanda de soluciones de infraestructura de alto rendimiento para Centros de Datos. Además, mientras que el tráfico del Centro de Datos está creciendo rápidamente, los requisitos de cifrado SSL aumentan a un ritmo aún más veloz para proteger los datos de los clientes, lo que obliga a las organizaciones a reflexionar sobre sus estrategias de descarga SSL (SSL Offload) e inspección SSL (SSL Insight).
Según Roberto Moreno,Regional Sales Manager para el Cono Sur de A10“Actualmente, con las aplicaciones que soportan SSL – entre el 25% y 35% de todo el tráfico de Internet-, los robos de datos están aumentando de forma alarmante últimamente, y las organizaciones requieren de una protección efectiva. Es importante que conozcan su tráfico, el de sus clientes y sus aplicaciones”, a lo que añade, “con ello, y aunque nunca se cubre el 100% del riesgo, un plan de remediación rápido, en caso de incidentes o problemas, resulta clave”.
El fin de las amenazas ocultas en el tráfico encriptado
Una plataforma de inspección SSL efectiva debe asegurar criterios como rendimiento, cumplimiento, disponibilidad y gestión de claves SSL, además de ser capaz de interoperar con un conjunto diverso de productos de seguridad de múltiples proveedores (para descifrar el trafico una sola vez), y respetar -no descifrar- el tráfico regulado o sensible.
De este modo, los nuevos modelos de appliances de las familias Thunder de A10 Networks cumplen con las crecientes necesidades de rendimiento y seguridad actuales, incrementando drásticamente las conexiones L4 y L7 por segundo y el rendimiento SSL en comparación con su anterior generación de appliances.
La funcionalidad de interceptación de tráfico SSL Insight de los ADCs Thunder elimina el punto ciego impuesto por el cifrado SSL, y descarga las tareas de cifrado y descifrado, de uso intensivo de CPU, fuera de los dispositivos de seguridad, mejorando el rendimiento de las aplicaciones y la experiencia de usuario.
De esta forma, lo equipos A10 Thunder Series son capaces de ofrecer una visibilidad sin precedentes del tráfico SSL para detectar las amenazas avanzadas; permiten la autenticación, ofreciendo seguridad federada y single sign-on; mientras aseguran la protección y gestión automatizada de certificados SSL, e inteligencia de amenaza y de URL para una toma de decisiones más eficaz, aplicada al 100% del tráfico que circula en sus redes.