Latinoamerica quiere Internet de Alta Velocidad.
Los valores mencionados sobre las conexiones de internet realizadas por usuarios en chile demuestran cual es la importancia que es necesario darle a mejorar las conexiones de internet para poder responder a las demandas de los usuarios. Hoy en día un usuario no quiere esperar para obtener información o acceder a aplicaciones que generalmente necesitan video, como lo son los juegos u aplicaciones en sus dispositivos móviles.
Según mediciones, Chile ha tenido un incremento de 4,7 % en las conexiones fijas de Banda Ancha 2.0 entre diciembre de 2012 y junio de 2013, estos valores representan 94 mil nuevas conexiones, de las que el 41% son de hogares que se encuentran conectados.
Estas son mediciones realizadas por Cisco 2.0 que hoy se dieron a conocer para analizar cuál es el avance en conectividad de internet en Chile.
Estos valores fueron elaborados por la consultora IDC y comisionado por Cisco, ya que Chile es en Latinoamérica uno de los países de mayor consumo de internet, entre conexiones móviles y fijas llega a más de 3,6 millones. Estas cifras posicionan a Chile como el país de la región con mejor penetración en Banda Ancha 2.0, no obstante su deseo es llegar a tener un 70% de penetración en los hogares, así poder brindarle a la mayoría de los usuarios chilenos más beneficios a través de los servicios de internet y al mismo tiempo lograr un mayor desarrollo en esta materia para Chile.
Como conclusiones de este informe provisto por la consultora, podemos decir que en Chile la velocidad promedio de conexiones alcanzó 7,68 Mbps comparándola con Brasil que tiene 4,88 Mbps de Brasil, 2,52 Mbps de Colombia y los 2,40 Mbps de Argentina. Este parámetro, es fundamental si se tiene en cuenta que al menos el 50% del tráfico por la red es video y que los usuarios cada día demandan más calidad y velocidad.
Según Cisco, se espera que el crecimiento de Banda Ancha solicitado por los distintos dispositivos crezca un 56% entre 2013 y 2017, lo que representa casi 6 millones más que a fin de 2013, estos valores representan a 6 dispositivos por cada acceso de Banda Ancha 2.0.
Además, la Banda Ancha móvil, conocida como 3G y 4G para PC a través de módem tuvo un retroceso de 6,4% entre diciembre de 2012 y junio 2013.
Estos mediciones, según IDC reflejan que Chile al igual que los países desarrollados está viviendo el cambio requerido en materia de conectividad, ya que la Banda Ancha de Alta Velocidad sigue siendo altamente requerida por los consumidores para acceder principalmente a contenidos de Video. Como consecuencia el desarrollo de nuevos servicios que utilicen internet dependerá del crecimiento que tengan y de la inversión realizada para este tipo de conexiones por parte de las empresas proveedoras de servicios de Internet.
Y el punto de mayor relevancia con respecto a la velocidad de conexión, es que es de fundamental importancia tener en cuenta la experiencia del usuario al querer utilizar algún servicio u aplicación desde un dispositivo móvil, un usuario si no tiene una buena respuesta no vuelve a utilizar el servicio u aplicación. Por lo que esta variable es muy importante a la hora de pretender un desarrollo de las tecnologías de información y un aumento de la productividad de las empresas proveedoras de aplicaciones.
Dentro de la región Chile es uno de los países a la vanguardia en materia de conectividad y se encuentra a la espera de una consolidación de la misma. Se espera que en el 2017 las conexiones fijas y móviles superen los 4 millones. Esto es un motivo para que se intensifiquen los esfuerzos en promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información en los colegios, impulsar el uso masivo de la tecnología 4G y que el Gobierno promueva el aumento de forma significativa el uso de Internet en los servicios públicos.