Evaluando la madurez de la transformación digital de su organización
La transformación digital es un tema amplio que requiere habilidades en las áreas de estrategia y visión, personal y cultura, procesos y gobernanza, tecnología y capacidades, como se muestra en la figura siguiente.
Aunque hay habilidades y capacidades permanentes necesarias para el éxito empresarial (por ejemplo, inversión, liderazgo, cultura, gestión del cambio y gobernanza), la transformación digital requiere nuevos recursos que las organizaciones deben adquirir y desarrollar. Esto incluye agentes tecnológicos avanzados relacionados con esas capacidades, arquitecturas de plataforma y modelos de negocio, dominio en servicios digitales e innovación digital.
Esos nuevos recursos se basan en resultados encontrados en organizaciones de clase mundial relatados en mi reciente libro “Mastering Digital Business”. He identificado que muchas de estas organizaciones comparten un ADN común con respecto a la manera cómo han logrado rendimiento financiero líder en sus sectores. Son esos recursos que, creo, conforman los cuatro temas estratégicos para conducir una ruptura digital en los próximos años y que diferencian este modelo de madurez de los demás.
Algunos de los principales elementos de este pilar son estrategia y enfoque de la transformación digital e inversiones. La estrategia debe establecer un programa en términos de objetivos, enfoque para mantener la perspectiva centrada en los clientes (de afuera hacia adentro) y estar alineada con la organización, e inversiones para conducir los cambios.
La transformación digital es claramente un viaje, no es un destino. Por esta razón, incluso cuando se alcanza la madurez en todas las dimensiones, habrá demanda de innovación continua y respuesta rápida a cambios, retos y oportunidades que puedan surgir. Uno de los beneficios de avanzar en la curva de madurez es poder incorporar la nueva generación de capacidades y habilidades para que la agilidad se convierta en una parte intrínseca del modelo operativo de la organización. Por ejemplo:
Por Nicholas D. Evans *