A medida que surgen nuevos avances en la tecnología se multiplican diversos tipos de violencia digital y ciberdelitos. Uno de estos, es el conocido Doxing o Doxeo, que consiste en investigar y difundir información privada y específica, a través de las redes sociales. Este tipo de ciberdelincuencia, permite ubicar e identificar a una persona sin su consentimiento previo, con el fin de acosar, avergonzar, amenazar y extorsionar a la víctima a cambio de beneficios económicos o datos relevantes. Con la intensificación del uso de estas plataformas, cualquier persona puede estar expuesta a sufrir este tipo de ciberdelitos. Sin embargo, existen formas de evitarlo y controlar la información que se comparte para impedir que personas maliciosas puedan llegar a ella.
Según un informe publicado por la consultora Statista, en 2020, aproximadamente 34,46 millones de personas eran usuarios de redes sociales en Argentina y se prevé que esta cifra supere los 40 millones en 2026. Con la llegada de una época del año donde los usuarios suelen estar más activos, al tratarse de fiestas y vacaciones, siendo incluso menos precavidos, es importante facilitar algunas recomendaciones que puedan impulsar un mejor uso de las redes sociales.
“Sin darnos cuenta, por el simple hecho de usar una red social, estamos brindando, tanto a empresas privadas, como a entidades estatales y prácticamente a cualquier hacker malicioso interesado en investigar al organismo o a nosotros mismos, información crítica de nuestra vida privada. Datos personales como: estudios, lugar de trabajo, números telefónicos, fechas de nacimiento, entre otros resultan en información que fácilmente se puede encontrar y al mismo tiempo ser usada para amedrentar a cualquier víctima.” expresó José Castro, gerente general de Noventiq Colombia
Hoy, cualquiera es susceptible a ser atacado con estas técnicas. Entender esto y a su vez llevar a cabo prácticas de ciberseguridad es el primer paso para evitar convertirse en una víctima. Algunas de las medidas a tomar compartidas por Noventiq son las siguientes:
“Entendemos que actualmente es prácticamente imposible permanecer desconectado de las redes sociales, pero sí nos preocupa nuestra seguridad, entonces debemos intentar facilitar a Internet la menor cantidad de información posible que después nos pueda causar daños y perjuicios sumamente graves en todo tipo de aspectos personales.” finalizaron desde Noventiq.