Cada año las grandes empresas proveedoras de tecnología y comunicaciones compiten por lanzar al mercado más y mejores productos y servicios que facilitan la vida cotidiana y profesional y, sin duda, continuarán lanzando nuevas herramientas cada vez más innovadoras.
Con la globalización, las Tecnologías de la información y Comunicación tienen un papel fundamental en el nivel de competitividad de todas las economías.
Han modificado la forma tradicional de trabajar de las organizaciones y la vida de las personas. El ejemplo más común es el uso de Internet, que se ha insertado en la vida de las personas y que influye de manera positiva en la productividad de las organizaciones, entre otros beneficios logran disminuir el costo de sus procesos y aumentan la captación de nuevos clientes.
Mantenerse actualizados en el uso de TIC ayuda a que toda una organización realice su trabajo de una forma mucho más productiva, con mejor calidad. Permite llevar un control más organizado; agiliza las comunicaciones, facilitando el trabajo en equipo; gestionando las existencias, es posible realizar análisis financieros que ayudan a los gerentes a tomar decisiones de orden táctico y estratégico.
Además se pueden incorporar sistemas de bloggin y microbloggin, redes sociales, intercambio electrónico de documentos, correos corporativos, comunicaciones integradas, y muchas otras herramientas que se actualizan constantemente.
Otros de los beneficios que puede generar el uso de TIC en los procesos internos de las organizaciones es el de aumentar las ventas, a través del comercio electrónico, el marketing electrónico, las páginas web, el posicionamiento en buscadores, entre otros. Impactan sobre la satisfacción de clientes y proveedores y su fidelidad, a través de aplicaciones que facilitan la relación y conocimiento de sus clientes y proveedores. Facilitan el entrenamiento del personal, a través de herramientas de e-learning.
La inversión de las organizaciones en este tipo de tecnologías es más que una moda, y es fundamental para aquellas que quieran sobrevivir o crecer en un mundo globalizado y cada vez más competitivo.
Tanto las micro como las pequeñas y medianas empresas, y obviamente las grandes, pueden acceder a herramientas TIC que se ajusten a sus necesidades específicas de negocio. Las organizaciones que no se mantengan actualizadas en tecnología es muy probable que no aprovechen de manera optima sus recursos y les resulte dificil proyectarse en el mercado actual.
Si quieren permanecer y competir en el mercado deben enfocarse en innovar en sus productos y procesos, abriendo nuevos canales de distribución, llegando a mercados inexplorados y haciendo más efectivos sus procesos internos.
Si las organizaciones no se preocupan por evolucionar a la velocidad que les indica el mercado, estarán condenadas a desaparecer. Una organización que permanentemente esté innovando puede lograr ventajas competitivas que le permitan afrontar la competencia, nacional e internacional, y superar con éxito las etapas de crisis, sin importar de qué tamaño sea.
Un actor fundamental en las organizaciones es el CEO, uno de los grandes retos que tienen es alinear las Tecnologías de la Información con los procesos de negocio de sus organizaciones, contando algunas veces con un presupuesto ajustado y recursos limitados. Será necesario establecer y seguir una estrategia enfocada a convertir su organización en escalable basándose en estándares del mercado que les brinden la posibilidad de optimizar las inversiones tecnológicas.
La máxima prioridad del CEO actual no es otra que desarrollar proyectos que habiliten el crecimiento del negocio. Siendo sus principales prioridades ser el soporte de crecimiento y competitividad de su organización, gestionar el presupuesto de IT como una cuenta de resultados, liderar la organización de sistemas de información mediante estrategias de crecimiento alineadas con el negocio e invertir en tecnologías enfocadas hacia la competitividad. Deberán contar con un plan de acción, para obtener un resultado óptimo;
Como primera medida es necesario un compromiso del nivel gerencial que incentive el trabajo en equipo y ofrecer las capacitaciones, éstas son necesarias para comprender el manejo de estas herramientas, teniendo en cuenta que la curva de aprendizaje de estos temas es cada vez más sencilla por la penetración y apropiación de las TIC en la sociedad.
Determinar las estrategias de dirección con técnicas especializadas para asegurar el logro de los objetivos de la organización, saber que es lo que se quiere de las tecnologías para la toma de decisiones estratégicas.
Generar una estrategia IT de apoyo a planes financieros y comerciales considerando el entorno económico y las capacidades de la empresa para establecer los lineamientos necesarios para el crecimiento de la misma. Seleccionar herramientas, capacidades y servicios que necesita la organización para tener éxito.
Los CEOs deben tener habilidades de negociación para interactuar de forma efectiva con la gerencia. Diseñar procesos productivos y administrativos para mejorar la eficiencia y la eficacia de la organización a través de sistemas de gestión y control.
Todo el sector IT debe comprender la naturaleza de los muchos «negocios» de las organizaciones lo suficientemente bien como para ser capaz de comprender y articular cómo la tecnología puede apoyar y promover los objetivos planteados para insertarse o permanecer en un mercado competitivo.
Utilizar las redes sociales para obtener información acerca de sus competidores y usarla en consecuencia.
Seleccionar las herramientas adecuadas para formular planes y programas estratégicos de ventas para garantizar el incremento de las utilidades a través del fortalecimiento de la relación con sus clientes. Integrar sistemas y procedimientos estratégicos de compras que faciliten la operación corporativa, mediante el uso eficiente de sus recursos y una buena relación y desarrollo con sus proveedores.
Evaluar la capacidad de la organización para incursionar en nuevos negocios mediante un análisis de los recursos de la empresa, para establecer estrategias con una visión global que fortalezcan su posición competitiva.
Uno de los mejores ejemplos del uso de las TIC que ayudan a promover a las organizaciones y a mantenerlas actualizadas y competitivas es el área de Marketing y Comunicación. Las organizaciones tienen como objetivo principal vender sus productos en el mercado, y para conseguirlo necesitan primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan. Esa es una función del marketing.
Las TIC facilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas, utilizando el correo electrónico para enviar todo tipo de información y comunicados a sus clientes.
Enviarles un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un boletín de noticias, sin prácticamente ningún costo.
Una página web donde exponer sus productos permite que los clientes interesados encuentren estos productos fácilmente en Internet y se contacten. Además permite transmitir al mundo la filosofía de la organización.
Otra herramienta útil es un sistema de gestión de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como CRM) permite conocer mejor a los clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. De esta manera es posible planificar las acciones de venta y gestionar de forma eficaz las áreas de negocio de la empresa.
Como conclusión podemos decir que desde siempre, y más en los últimos años, los avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han impulsado los grandes saltos estratégicos de los negocios. En la actualidad es mucho más exigente y las nuevas tendencias y realidades de las TIC están ahí como una gran oportunidad para todas las organizaciones.
Los cambios tecnológicos y la globalización son responsables de un escenario cada vez más competitivo, pero proponen al mismo tiempo una solución para las organizaciones.
Pero para aprovecharlas los empresarios deben conocerlas, entenderlas e interiorizarse. No basta con un conocimiento ligero, hay que entender bien lo que significan y deducir lo que pueden aportar a la organización de la cual se trate.