La empresa Vivirenbolivia.net se destaca en cuanto al emprendimiento del comercio electrónico, lleva más de dos años brindando servicios mediante internet, ha colaborado con las Alcaldías de Camiri, Vallegrande, Rurrenabaque. Esta empresa superó muchos de los problemas que cohíben al correcto desarrollo del comercio electrónico, como por ejemplo utilizan otras tecnologías para facilitar el pago dentro del comercio electrónico, siendo una de estas, el producto pionero y estrella de TIGO, su servicio de Tigo money está revolucionando la forma de comerciar con la facilidad de sus billeteras electrónicas, es decir, a falta de población poseedora de tarjetas de crédito, es necesario buscar tecnología supletoria que facilite y permita el correcto desarrollo del comercio electrónico. Otro punto interesante que se podría destacar de la empresa vivirenbolivia.net es el hecho de que brinda asesoría y apoyo a otras empresas para que puedan levantar una plataforma electrónica y así de esta manera facilitar sus productos a mayor público.
Actualmente se está tratando de crear sus propias soluciones para el comercio electrónico, a raíz de la cantidad de compras a través de internet y no intentar adaptar tecnologías ajenas a nuestro normal modo de relacionarnos. Existen empresas que intentan adoptar firmas electrónicas a pesar de no existir normativa específica ni usuarios que las aplican, ahora en Bolivia se intenta conectar las diversas tecnologías que brindan las empresas Bolivianas para de esta manera crear una interacción accesible, un claro ejemplo de esto es Amazon que si bien brinda buenos servicios, estos no están enfocados hacia nuestro mercado y realidad social, por lo que para fines de desarrollo del comercio electrónico, se debería seguir el eslogan comercial Boliviano de: consume lo nuestro, se debe afianzar este uso mediante la legitimidad y seguridad que otorgan las empresas dentro de Bolivia asegurando un negocio de calidad de Bolivianos para Bolivianos.