Los gamers latinoamericanos consideran los juegos de computadora como un pasatiempo para divertirse y desarrollar más habilidades. Con el avance tecnológico tanto a nivel de hardware como de software, los videojuegos se transforman en una opción de entretenimiento cada vez más atractiva. Por otro lado, los cibercriminales saben cómo aprovecharse de este mercado y sus usuarios. Por ejemplo, pueden robar contraseñas, infectar con “keyloggers” y troyanos, meterse en cuentas de e-mail y robar datos importantes. También utilizan técnicas de Ingeniería Social creando archivos de gran tamaño que simulan ser cracks de juegos, con información e íconos adecuados al juego en cuestión.
Ante este escenario, los expertos de la compañía desarrollaron los siguientes consejos: los gamers deben recordar una gran cantidad de claves que los puede ayudar usar la misma para diferentes cuentas. Las plataformas pueden ser hackeadas, así que es recomendable tener contraseñas distintas y almacenarlas en un software como Lastpass o Keepass.
Es muy útil tener una ventana de navegador con múltiples pestañas abiertas, especialmente para juegos de tipo MOG (Multiplayer Online Game). Los cibercriminales apuntan a los foros de juegos como una forma fácil de obtener largas listas de usuarios y contraseñas; es mejor acceder con una clave diferente a la principal del juego. Como explicó André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, “Es importante que los gamers estén conscientes de los riesgos a los que se exponen jugando online si no usan la protección necesaria”.